La vacuna española “es segura y eficaz contra todas las cepas incluida Ómicron”
Carles Fàbrega, director general de la División de Salud Humana de HIPRA, la compañía que desarrolla la primera vacuna española contra el COVID ha participado junto con Juan Jose Badiola, director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza en unencuentro organizado por Madrid Foro Empresarial en colaboración con la Universidad Camilo Jose Cela y la Confederación de Empresarios Madrid-CEIM donde se ha tratado «El enfoque One Health para la seguridad sanitaria mundial y el desarrollo de la vacuna española contra la COVID».
El evento se llevó a cabo justo en el día en el que la Agencia Española del Medicamento autorizó la tercera fase de ensayo de la vacuna española. Fábrega explicó que tras esta autorización la fase 3 comenzará esta semana y se hará con 3.000 voluntarios en 17 hospitales españoles, 7 de ellos en Madrid, además de uno portugués y otro italiano.
Uno de los aspectos que más preocupa a la ciudadanía es la seguridad de la vacuna y su respuesta a las diferentes variantes que van surgiendo del coronavirus. A este respecto Carlos Fàbrega ha resaltado que la vacuna de HIPRA «es segura y eficaz contra todas las cepas incluida Ómicron». Además, los resultados hasta la fecha son esperanzadores en cuanto a la protección pues según Fábrega la vacuna de HIPRA ya en fase 2 ha demostrado que «protege mejor que las vacunas que existen en la actualidad».
La vacuna de HIPRA está desarrollada con «tecnologia clásica». Su composición a base de una recombinación de proteínas es fácil de adaptar para nuevas cepas del virus. Igualmente, tiene una alta capacidad de producción y solo necesita una refrigeración de entre 2 y 8 grados, pero no la congelación lo que facilita la logística.
HIPRA es una empresa española que tiene más de 50 años de historia y que se ha dedicado al ámbito de la salud animal. Desde el año 2000 se dedica a la prevención sanitaria y desde 2020 trabaja en el desarrollo de una vacuna frente al COVID. La compañía apuesta por la investigación a la que dedica el 10% de su facturación.