San Blas en la historia – Indulgencias concedidas
Difícil conocer con exactitud el comienzo la veneración y devoción de Torrubia a San Blas, el Obispo de Sebaste. Lo que si está documentado son las indulgencias concedidas por el ilustrísimo Sr. Obispo de Uclés a las personas que honren la imagen de San Blas. Así dice el documento:
“Nos, D. José Antonio García-Balsalobre y Rada, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Obispo-Prior Perpetuo de la Real Casa y Obispado-Priorato de Santiago de Uclés, del Consejo de S. M &c
Deseando promover más y más el culto de Dios Nuestro Señor en la Veneración de sus Santos, y teniendo particular devoción a la efigie y reliquia del glorioso Obispo y Mártir San Blas, se venera en la Iglesia Parroquial de Torrubia del Campo, pueblo de nuestra naturaleza, para generalizarla y excitar el espíritu de los fieles con el estímulo de gracias espirituales, por las que por la intersección de tan glorioso Santo sean sus almas conducidas a la eterna bienaventuranza, por las presentes y su tenor concédenos del inagotable tesón de la Iglesia, a saber:
Cuarenta días de indulgencia a todos los fieles de uno y oro sexo que devotamente concurran a la Fiesta principal del Santo, que se celebra todos los años el día 3 de febrero.
Otros Cuarenta días, a los que en la Procesión lleven la efigie del Santo o su Estandarte.
Cuarenta días también al que sacase de la Iglesia el Estandarte y lo entre en ella después del paseo que por costumbre se hace con otra insignia en la tarde de la festividad referida.
Cuarenta días igualmente a los que devotamente adorasen a la Santa Reliquia y por último otros:
Cuarenta días a los que en todos los días del año o cualquiera de ellos, visitasen el Altar del Santo Mártir, rezando por tres veces la oración del Padre Nuestro, Ave María y Gloria Patri.Dado en nuestra Cámara episcopal de Santiago de Uclés a 7 de agosto de 1833
Los comentarios están cerrados.