Castilla-La Mancha impulsa la gestión sostenible de residuos en el sector hostelero

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), en colaboración con las entidades locales y los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar la gestión de municipales en el sector hostelero. Con este proyecto, se busca incrementar la separación en origen y potenciar el reciclaje, con el objetivo de optimizar los recursos, mitigar el cambio climático y reducir los gastos municipales asociados a la gestión de residuos.

Los establecimientos hosteleros generan una gran variedad de residuos, incluyendo envases de vidrio, plástico, metales, briks y cartón, así como aceites de cocina, restos de comida (biorresiduos) y aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. La correcta separación y gestión de estos desechos es fundamental para cumplir con la legislación vigente y avanzar hacia un modelo de economía circular.

En este sentido, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada en abril de 2022, establece que «el productor inicial u otro poseedor de residuos comerciales no peligrosos deberá separar en origen y gestionar los residuos de conformidad con las obligaciones establecidas» (artículo 20.3). La normativa también contempla sanciones para aquellos que incumplan con estas disposiciones.

Para facilitar la adaptación del sector hostelero a estas exigencias, la JCCM ha diseñado un plan de apoyo que incluye información detallada sobre la normativa vigente, material de referencia y la posibilidad de dotar gratuitamente a los establecimientos de contenedores específicos para la separación de residuos.

Esta medida busca fomentar la corresponsabilidad del sector hostelero en la gestión de residuos, promoviendo prácticas más sostenibles que beneficien tanto a los negocios como al conjunto de la ciudadanía. Con un municipio más limpio y comprometido con la economía circular, Castilla-La Mancha avanza en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la legislación nacional y europea.

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web usa cookies para conocer tu experiencia.. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad y Política de Cookies