Horcajo de Santiago triunfa en el XI Certamen Regional “Villa Cervantina” de Mota del Cuervo, que reafirma su papel como referente musical en Castilla-La Mancha
El Auditorio Municipal de Mota del Cuervo volvió a convertirse este fin de semana en epicentro de la música bandística castellano-manchega con la celebración del XI Certamen Regional de Bandas de Música “Villa Cervantina de Mota del Cuervo”, una cita ya consolidada en el calendario cultural de la región.
En esta undécima edición, la Asociación Musical-Cultural “La Concepción” de Horcajo de Santiago se alzó con el Primer Premio y la Mención de Honor, tras una brillante actuación que le valió una puntuación total de 290.5 puntos.
El Segundo Premio fue para la Agrupación Musical San Bartolomé de Añover de Tajo, que logró una destacada participación y una puntuación de 234 puntos.
El certamen contó además con la majestuosa actuación de la Banda Sinfónica Provincial de la Federación Regional Castellano Manchega de Sociedades de Música de la provincia de Cuenca, que realizó su debut oficial, dejando una excelente impresión entre el público asistente.
La entrega de premios contó con la presencia del concejal del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Miguel Antonio Olivares, y del delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez, quienes hicieron entrega de los galardones a las bandas participantes.
Miguel Antonio Olivares destacó el nivel artístico de esta edición y señaló: “Una vez más, Mota del Cuervo demuestra ser un referente cultural en Castilla-La Mancha. El talento, la pasión y la dedicación de nuestras bandas nos llenan de orgullo. Este certamen no solo es música, es también identidad, juventud, y futuro para nuestros pueblos.”
El Certamen contó con un jurado de excepción integrado por los compositores y músicos, Martínez Gallego, Rafa García Vidal y David Postiguillo Moscardó.
En el certamen, ambas bandas participantes interpretaron como obra obligada El Zurdo, cómplice del viento, del compositor Teo Aparicio-Barberán. Inspirada en el molino más antiguo de Mota del Cuervo, esta composición rinde homenaje a la historia, el presente y el futuro de la localidad manchega. Dividida en tres partes que evocan diferentes épocas, la obra está impregnada de sonidos pregrabados y melodías tradicionales como las seguidillas “Torrás”, que sirven de hilo conductor en este viaje musical por el alma del pueblo, con el molino “El Zurdo” como símbolo de resistencia, memoria y esperanza.
La Agrupación Musical San Bartolomé de Añover de Tajo (Toledo), bajo la dirección de Diana Gómez Doblado, abrió su actuación con el pasodoble Como las propias rosas, de Valentín Ruíz Gómez, continuando con la obra obligada El Zurdo, cómplice del viento, y finalizando con la obra libre El Camino Real, de Alfred Reed. Por su parte, la Asociación Musical Cultural La Concepción de Horcajo de Santiago (Cuenca), dirigida por Juan Carlos García Carrasco, inició con el pasodoble Larga cordobesa, de Martínez Gallego, interpretó también la obra obligada y concluyó con Jericho, de Bert Appermont como obra libre.
Desde la organización se ha querido felicitar a todas las bandas participantes por el excelente nivel mostrado y agradecer al público su presencia y apoyo, que hacen de este certamen una cita cada vez más especial.
La Asociación Musical Moteña, en colaboración con el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, la Federación Regional Castellanomanchega de Sociedades Musicales, y entidades colaboradoras como Globalcaja, ESMAR, Sanganxa Música Store, Zagarrón, Escuela Internacional de Dirección Tutti, Hierros y Transformados y Metalpanel, han hecho posible esta nueva edición del certamen.
Un año más, Mota del Cuervo se consolida como punto de encuentro para músicos, directores y amantes de la música de banda. El XI Certamen ha dejado un magnífico sabor de boca, tanto por el alto nivel artístico como por el entusiasmo del público.
Los comentarios están cerrados.