Vinos y patrimonio rural: Torrubia del Campo celebra evento enológico sin precedentes
El pasado sábado, la localidad de Torrubia del Campo se transformó en el epicentro de una exitosa cata de vinos que no solo promovió la cultura enológica, sino también el patrimonio rural. Cerca de 500 personas se dieron cita en este evento que tuvo como fin último revalorizar el potencial de la España Rural.
Los participantes se dividieron en cuatro grupos y cataron de forma simultánea tres vinos proporcionados por reconocidas bodegas en distintas plazas históricas de Torrubia, tales como la plaza de Don Pedro Roca, la Plaza de la Iglesia, la Placetuela y la plaza de la Constitución. La jornada culminó con una explicación detallada del cuarto vino por parte del enólogo torrubiano Pedro Ferrer en la Ermita del pueblo.

El evento, iniciativa de Pedro Ferrer con la colaboración de la Biblioteca Municipal, contó con el apoyo de enólogos de renombre como Isabel Hernández de Bodegas Fontana, Luis Miguel Calleja de Cooperativa Ntra. Sra. de la Soledad, y Juan Carlos Muñoz, de Bodegas DCoop quienes compartieron su conocimiento con los asistentes explicándoles todos los detalles de cada vino.
El Alcalde, Pedro Romeral, estuvo acompañado también en esta jornada por Joaquín Cuadrado, Director General de Ordenación Agropecuaria y Agricultura, Maite Megia, Diputada de Patrimonio y Ferias y autoridades de municipios vecinos como Juan Manuel Barranco, alcalde de Pozorrubio de Santiago, Elena Clemente, alcaldesa de Fuente de Pedro Naharro y Mari Carmen García, concejal de El Acebrón.
Gran trabajo de los voluntarios
María del Carmen Delicado, bibliotecaria y organizadora de este evento, destacó la importancia de la colaboración de los vecinos: «Contamos con 50 voluntarios que fueron esenciales para guiar a la gente, servir el vino y preparar la comida. Sin ellos, organizar este evento habría sido imposible.» El ticket de 10 euros no solo incluyó vino, sino también una selección de platos como ensalada de pasta, chorizo a la sidra y empanada, culminando con un bizcocho casero.
Música y fiesta durante la jornada
Después de la comida, la fiesta continuó en los alrededores de la Ermita, donde los dos bares del pueblo extendieron sus servicios para ofrecer bebidas y más comida a los asistentes. La música no faltó con la actuación de la Batucada Sambarrubia y después el ritmo siguió con el Grupo Flamenco ‘Sanseacabó’, que animó hasta la caída de la tarde.
Este evento no solo demostró que los pequeños pueblos, como Torrubia, tienen la capacidad de albergar grandes eventos culturales, sino que también destacó por su excepcional organización donde los voluntarios torrubianos, como siempre, convierten cualquier actividad en un modelo de éxito.
Los comentarios están cerrados.