Acesur sustituye gas natural por biomasa en su planta de Tarancón para avanzar en la descarbonización

La planta de Acesur en , especializada en la molturación y extracción de aceites a partir de semillas oleaginosas, principalmente girasol, ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad energética. Según informa ABC, la instalación ha sustituido completamente el consumo de gas natural por biomasa de olivar como fuente de energía térmica, tras la puesta en marcha el pasado mes de mayo de una caldera de vapor alimentada por este combustible renovable.

La inversión en esta nueva caldera asciende a 2,73 millones de euros y se enmarca dentro de la estrategia de Acesur para reducir su huella de carbono. Se estima que este cambio permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 6.931 toneladas de CO2eq al año. Además de los beneficios medioambientales, la compañía refuerza su compromiso con la economía circular, aprovechando la biomasa, un subproducto obtenido en el proceso de producción del aceite de oliva, en varios de sus centros de .

Acesur ha trabajado junto a Sincal en el desarrollo de esta caldera de 7,11 MW de potencia, que ahora permite sustituir un consumo anual de 23.659 MWh de gas natural por energía verde. Esta transición a energías renovables en Tarancón sigue el modelo implementado con éxito en la planta de Acesur en Vilches (Jaén), donde ya operan con calderas de biomasa.

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web usa cookies para conocer tu experiencia.. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad y Política de Cookies