Diciembre rompe récords en Castilla-La Mancha: el mes más seco y uno de los más cálidos desde que hay registros
El pasado mes de diciembre se ha convertido en el más seco de la historia de Castilla-La Mancha, según el avance climatológico mensual de la delegación territorial de la Aemet. La región registró una precipitación media de apenas 3,2 litros por metro cuadrado, lo que representa solo un 6 % de lo normal. Este valor sitúa a diciembre de 2024 como el más seco de los últimos 64 años, calificado por la Aemet como «extremadamente seco».
Datos por provincias: una sequía histórica
Por provincias, la situación fue igualmente alarmante:
- En Cuenca, Ciudad Real y Toledo, diciembre fue el primero, segundo y tercero más seco de la serie histórica, respectivamente.
- En Albacete, fue el segundo más seco, y en Guadalajara, el quinto.
La estación con mayor registro de lluvia fue Zaorejas, en Guadalajara, con apenas 11,8 litros acumulados durante el mes.
Un diciembre cálido y extremo
Además de la sequía, diciembre destacó por ser uno de los meses más cálidos en los registros históricos de la región. La temperatura media fue de 6,6 grados, con una anomalía de casi un grado por encima de lo normal.
- Las temperaturas máximas fueron especialmente altas, con un promedio de 12,5 grados (1,9 grados por encima de lo habitual), situándose como el quinto valor más alto desde que hay registros.
- Las mínimas, en cambio, tuvieron un carácter frío, con un promedio de 0,7 grados y una anomalía de medio grado negativo.
Los días más cálidos fueron el 1 y el 2, destacando Tobarra (Albacete) y Sege (Toledo) con temperaturas de 22,9 grados. Por el contrario, los días más fríos fueron el 17 y el 29, cuando Salvacañete registró -8,9 grados y Sigüenza -8 grados, respectivamente.
Nuevos récords en estaciones meteorológicas
Dos estaciones meteorológicas superaron sus récords históricos en diciembre:
- Motilla del Palancar, con 21 grados registrados el día 31.
- Viso del Marqués, con una media en las mínimas de 0,2 grados.
Los comentarios están cerrados.