Vestigios de la devoción al Rosario en Torrubia del Campo

En el día de la Virgen del Rosario, el trabajo de Marino Poves explicado en el libro de fiestas de 2023 rescata la huella de una fe que perdura desde el siglo XVI.

La riqueza artística e histórica de la Iglesia Parroquial de Torrubia del Campo vuelve a cobrar protagonismo gracias al exhaustivo trabajo de documentación que en su día realizó Marino Poves, publicandolo en el libro de fiestas sobre la capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario, una de las devociones más antiguas y arraigadas del municipio.

Según explica Poves, la devoción al Rosario en Torrubia se remonta al siglo XVI como muestra el hecho de que se dedicara una de las capillas a esta Virgen.

La primera capilla del Rosario era en la que hoy está situada a la pila bautismal,

Con el paso del tiempo, y debido al crecimiento de la devoción y al deterioro del edificio original, los fieles decidieron construir una nueva capilla del Rosario. Esta ampliación permitió un mayor espacio para el culto y para albergar las imágenes y retablos dedicados a la Virgen.

La documentación recogida por Marino Poves detalla que en 1728 los libros de fábrica ya registran obras en esta nueva capilla. Años más tarde, entre 1741 y 1742, el retablista José Montoya, natural de San Clemente, añadió estípites al retablo, un elemento decorativo típico del barroco tardío. Montoya fue también autor del desaparecido altar expositor del altar mayor.

En 1747, el maestro Juan Vázquez de Tablada, catedrático de Alcalá y párroco de Torrubia, dejó una aportación económica destinada a continuar las obras del templo y dorar el retablo de Nuestra Señora del Rosario.

La tradición documentada también señala que, hacia 1784, se celebraba anualmente la procesión de la Virgen del Rosario, acompañada de una rifa de la torta, una costumbre popular que unía devoción y convivencia vecinal. Además, el recinto de la capilla se convirtió en lugar de enterramiento para varias familias de la localidad, entre ellas la de apellido Grimaldos, que mantuvieron el patronazgo y cuidado del espacio.

Actualmente, el espacio que albergó durante siglos la imagen de la Virgen del Rosario está dedicado a Cristo Rey.

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web usa cookies para conocer tu experiencia.. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad y Política de Cookies
404